Maestría en Educación Básica
Descripción de la Maestría
Formar profesionales de alto nivel en el área de la Educación Básica, cuyas capacidades personales, sociales, de innovación e investigativas coadyuven a la solución de problemas relacionados a su práctica docente, asumiendo con criterios de excelencia y actitud crítica-reflexiva su función como educadores y ciudadanos corresponsables y comprometidos con la comunidad.
Título que otorga
Magíster en Educación Básica
En línea
Presencial
Duración
1 año
RESOLUCIÓN CES : RCS-SE-09-01-2022
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a ingresar al programa de Maestría en Educación Básica deberán poseer título de tercer nivel de grado en el campo amplio de educación o carreras afinas, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior. Podrán postularse aquellos profesionales que, teniendo títulos de grado diferentes al campo de educación, han ejercido o están ejerciendo la docencia. Además, deberán cumplir con el proceso de admisión establecido para el ingreso al programa de maestría.Perfil de Egreso
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
Los resultados de los aprendizajes relativos a los horizontes epistemológicos, las capacidades cognitivas y competencias investigativas, que son necesarias para el futuro ejercicio del profesional de cuarto nivel son:
- Conocimiento de recursos informáticos y tecnológicos eficaces, para los procesos de enseñanza- aprendizaje, promoviendo el pensamiento crítico personal y colectivo.
- Organiza e integra el conocimiento disciplinar, profesional e investigativo de la educación básica y las ciencias sociales.
- Domina las teorías y modelos de aprendizaje y didácticos.
- Demuestra desarrollo del pensamiento lógico, sistémico y creativo, para la comprensión, explicación, integración y comunicación de los fenómenos, sujetos y situaciones educativas.
- Interpreta métodos y procesos de las ciencias administrativas, de los conocimientos disciplinares e investigativos.
- Comprende y explica la realidad, usando modelos y metodologías.
- Selecciona los sistemas conceptuales, epistemológicos y metodológicos para la creación de ambientes que generen experiencias significativas y relevantes.
- Demuestra desarrollo del pensamiento crítico en la lectura y lenguaje académico.
- Aplica el conocimiento administrativo mediado por las TIC para el análisis de los resultados de la investigación en el campo específico de la educación básica.
- Organiza, interpreta y profundiza información relevante para la generación de saberes que coadyuven a la solución de problemas relacionados con la educación básica.
- Autorregula su aprendizaje, reconociendo y desarrollando sus estrategias metacognitivas.
- Reconoce las diferencias socioculturales de los alumnos (diversidad social, étnica, económica, género) para promover acciones de educación inclusiva.
- Reflexiona sobre el cambio en la función docente, para revalorar su responsabilidad como agente formador ante nuevos retos.
Investigación
La Maestría en Educación Básica está enmarcada dentro del contexto social y cultural basándose en la formación de los profesionales de la educación para las actuales y futuras generaciones, enmarcada en los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo Creando Oportunidades, enfocando la investigación para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación. Responderá a lo establecido en el Art. 42 de la Reforma al Reglamento de Régimen Académico (2021): “La investigación formativa en el cuarto nivel se desarrollará en el marco de la investigación avanzada y tendrá carácter analítico, explicativo o correlacional”. La investigación debe responder a las líneas del programa de la Maestría y las situaciones, procesos y necesidades del entorno socio educativo, considerando aspectos de carácter multi, inter o transdisciplinario. El documento deberá guardar correspondencia con las convenciones científicas del campo respectivo. El desarrollo del trabajo de titulación debe contemplar la aprobación de los módulos Trabajo de titulación I y II que incluyen los avances y alcances logrados en cada etapa de la investigación. El enfoque fundamental entra en el campo de las ciencias aplicadas multidisciplinarias, en concordancia con la sociedad. La investigación hará énfasis en la participación local, regional y global, por parte de los colectivos académicos. El programa de Maestría en Educación Básica deberá promover la ejecución de foros, exposiciones, publicaciones, ponencias, congresos científicos y educación continua, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo Creando Oportunidades
Vinculación
La vinculación con la colectividad representa un elemento fundamental que permite a la Universidad Estatal de Santa Elena y a la Universidad Estatal de Bolívar y por ende al Programa de Maestría en Educación Básica, interactuar y adecuarse al dinamismo de la sociedad, así como a los procesos continuos de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, acorde a los avances científicos e innovaciones tecnológicas y humanas, en concordancia con la Constitución de la República de Ecuador; Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025; Ley Orgánica de Educación Superior; y, las Políticas y lineamientos establecidos por la SENESCYT. Los programas de Vinculación o Prácticas de Servicio Comunitario se desarrollan con resultados, valor agregado, con criterios de calidad y calidez mediante trabajo en equipo, transdisciplinariamente, con equidad, enfoque de género, que permiten crear productos necesariamente sustentables requeridos por la sociedad, con líneas y sublíneas, en donde el Programa de Maestría en Educación Básica se enmarca al entorno social, fomentando y contribuyendo al desarrollo cultural, humanístico, científico y tecnológico de sectores y comunidades específicas de la sociedad; a través de ello se pone en práctica los conocimientos teóricos y las competencias que han cultivado en su proceso de formación profesional en las aulas de la universidad; logrando así, que el estudiante adopte una formación integral, desarrollándose en todos los aspectos del ser y saber hacer, con el acompañamiento del Profesorado Universitario, que evidencie actitud crítica, ética profesional, capacidad de trabajo en equipo con otros colegas especialistas, estamentos administrativos, sectores productivos, empresarios y la colectividad de la región; adicional: honestidad, pensamiento estratégico, visión sistémica y otros valores que se cultivan con la práctica en conjunto, pero sobre todo que conlleve el proceso con esmero y dedicación. Las Prácticas de Servicio Comunitario para el programa tendrán una duración de 48 horas, las cuales se cumplirán en las materias de investigación. Las líneas de vinculación son consideradas como el eje integrador de la función sustantiva de vinculación con la sociedad tanto de la UPSE como de la UEB y tienen la finalidad de contribuir a la solución de problemas sociales y empresariales.
Información de admisión que el estudiante debe presentar
- Formato planilla de datos
- Copia de la cédula
- Certificado Senescyt
- Copia del título notariado
- Récord académico pregrado
- Pago 50 dólares admisión
- 3 fotos tamaño carnet
- Certificado coordinadora puntaje de ingreso
- Carpeta de cartón color azul
- Pago de la 1ra. Cuota de la Colegiatura
Síguenos en nuestras redes sociales