La Universidad Estatal de Bolívar es una Institución de Educación Superior con liderazgo basado en la gestión por resultados, oferta académica pertinente, tecnología diversa, investigación, talento humano competente, que contribuye a la solución de problemas del
contexto.
Descripción de la Maestría
Título que otorga
Modalidad
Duración
Perfil de Ingreso
Perfil de Egreso
El perfil de egreso debe concebirse como el “desarrollo del proyecto de vida y con la capacidad de gestión de la profesión, a partir de la creación de nuevos escenarios profesionales, con integradores modelos de intervención para realidades complejas y multidimensionales, insertos en procesos de investigación e innovación”. Por tanto, es el conjunto de conocimientos en perspectiva crítica acerca de la realidad del mundo, país, zona 5 y de las necesidades en salud de la población; con capacidad reflexiva para afrontar cada situación problemática. Los resultados académicos de aprendizaje se evidenciarán en la capacidad de evidenciar que:
- Valora los problemas funcionales desde una perspectva global e integral mediante la comprensión de los signos y síntomas de las alteraciones morfo fisiológicas.
- Establece el proceso de diagnóstico, para la planificación e intervención fisioterapéutica para la aplicación de un tratamiento integral al individuo.
- Determina estrategias de promoción y prevención en Terapia Física para la planificación del tratamiento y rehabilitación de la capacidad funcional.
- Lidera procesos fisioterapeúticos de forma crítica, constructivista tomando en cuenta los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud del individuo, familia, comunidad.
- Aplica los fundamentos deontológicos que sustentan la profesión del Terapista Físico, asumiendo su responsabilidad en la formación holística del sujeto.
- Comprende, analiza, interpreta, argumenta y desarrolla propuestas de medición, evaluación, diagnóstico, pronóstico e interacción sobre el movimiento corporal alterado por factores biológicos, sociales, ambientales y psicológicos y sus potencialidades.
- Favorece la autonomía, el desarrollo y el bienestar desde las potencialidades que ofrece el cuerpo, la corporalidad y el movimiento.
- Dimensiona la comprensión del cuerpo y la salud desde una visión integradora que incorpora los saberes y experiencias subjetivas e intersubjetivas de cada colectivo.
- Reconoce y valora las potencialidades y necesidades socio - culturales, cognitivas.
- Practica la solidaridad, reciprocidad, honradez, responsabilidad, respeto y equidad en relación con sí mismo y la sociedad.
- Desarrolla procedimientos e interacciones dirigidas a la generación de conocimiento en relación con el Movimiento Corporal Humano, los procesos de salud–enfermedad, la Discapacidad y el Ejercicio Profesional.
- Colabora con otros miembros del equipo de salud y reconoce protocolos de atención estandarizados aplicables sustentados en las capacidades individuales, valores y principios.
- Participa activamente y con liderazgo en el diseño, ajuste y evaluación de iniciativas en el campo de las políticas públicas, así como en la formulación y realización de planes y proyectos de desarrollo vinculados con el Cuerpo y el Movimiento Corporal como dispositivo para la salud y el bienestar.
1.- Título de tercer nivel de grado en el campo amplio de Salud y Bienestar debidamente
registrado en el SENESCYT.
2.- Copia a color de la cédula de ciudadanía o pasaporte
3.- Copia del certificado de votación actualizado
4.- Aprobar los procesos de admisión.
5.- Registro de inscripción en el formulario correspondiente
6.-Entrevista personal con el coordinador del programa o con el director de la Dirección de
Posgrado.
7.- Presentar un ensayo cuya extensión puede estar entre tres y cinco páginas tamaño carta a
espacio sencillo, sobre un tema relacionado con el campo de acción de la maestría.
Presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de admisión.
- Título de tercer nivel de grado en el campo amplio de Salud y Bienestar, debidamente
- registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula.
- En el caso de que el título de grado sea de otro campo de conocimiento, deberá incluir
- 2 años de experiencia. Título apostillado (En el caso de extranjeros)
- Copia a color de cédula de ciudadanía o pasaporte.
- Copia a color de certificado de votación actualizado.
- Registro de inscripción en el formulario correspondiente
- Aprobar la entrevista
- Pago de la inscripción
- Fotos tamaño carnet actualizadas (4).
- CD con los documentos antes solicitados digitalizados.
- Dos carpetas de cartón color azul
Campo ocupacional