
Psicología
contextos con un fuerte compromiso social y ético.
Presentación
Este programa, que se ofertará en el centro del país, surge como respuesta a un exhaustivo estudio de pertinencia, orientado a satisfacer las crecientes necesidades de formación profesional de los bachilleres de la región y el país. Los egresados obtendrán el título de Licenciados/as en Psicología y se formarán como profesionales capacitados para comprender y abordar los diversos aspectos del comportamiento humano, con un enfoque integral en la salud mental.
A través de enfoques terapéuticos y científicos, los futuros psicólogos estarán preparados para intervenir en el diagnóstico, prevención y tratamiento de trastornos emocionales, cognitivos y conductuales, promoviendo la salud mental y el bienestar de los individuos. Su formación les permitirá contribuir significativamente al desarrollo emocional y psicológico de las personas, mejorando su calidad de vida y favoreciendo su integración social y familiar. Además, los psicólogos desempeñarán un papel crucial
en la promoción de la salud mental colectiva.
Título que otorga
Modalidad
Duración
RESOLUCIÓN CES : RPC-SO-34-No.575-2024
El aspirante a ingresar al programa académico de Psicología de la Universidad debe poseer una serie de características personales y habilidades que le faciliten el desarrollo exitoso de su formación académica y su futura práctica profesional en el campo de la salud mental.
Se espera que el estudiante reúna las siguientes aptitudes:
- Pensar de manera crítica
- Comunicación efectiva
- Comprender su realidad natural y social
- Actuar bajo normar éticas y morales preestablecidas
- Manejar adecuadamente sus emociones y relaciones sociales
- Cuidar de su salud y bienestar personal
- Capacidad de aprendizaje autónomo y actualizarse permanentemente
- Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
- Capacidad creativa e innovadora
- Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo e interdisciplinario
- Comprender interrelaciones complejas (pensamiento sistémico, holístico)
- Capacidad de manejo de conflictos y negociación
- Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
- Capacidad de indagación
- Capacidad de empatizar con el otro
- Solicitud al señor Decano.
- Acta de grado original y refrendado.
- Copia del título de bachiller.
- Copia de la cédula de ciudadanía.
- Copia de la papeleta de votación.
- Partida de nacimiento.
- Tres fotos tamaño carnet.
- Documento de asignación de cupo de la Universidad.
- Certificado de aprobación del Sistema de Nivelación y Admisión.
- En caso de exoneración el certificado correspondiente.
- Certificado médico expedido por el Departamento de Bienestar Universitario.
El profesional en Psicología de la Universidad Estatal de Bolívar estará altamente capacitado para intervenir en una amplia gama de campos ocupacionales, como el asistencial, administrativo, docente, investigativo y consultoría. Su formación integral le permitirá formar parte de equipos multidisciplinarios en contextos clínicos, y comunitarios, desempeñándose en diversas áreas de la salud y el bienestar emocional.
Así, podrá laborar en los siguientes ámbitos:
- Instituciones de salud mental y centros clínicos.
- Centros educativos, DECEs.
- Centros de tratamiento de adicciones.
- Entidades de salud ocupacional.
- Instituciones de Educación Superior.
- Consultorios de asesoría psicológica.
- Organizaciones sociales y proyectos comunitarios.
- Centros de justicia y rehabilitación social.